Saltar al contenido
  • Servicios
    • Industria Alimentaria
      • COVID-19
      • Auditoria Sanitaria
      • Biolimpieza
      • DDD
      • Fumigación
      • Tratamiento Criogenico
      • Tratamiento Térmico
    • Agricultura
      • Auditoria de almacenes
      • Inspección de Almacenamiento
      • Remoción y aireación de grano almacenado
      • Biolimpieza
      • Fumigación
      • DDD
      • Bactericidas y Antifúngicos
    • Comercio Internacional
      • Control de Gases en Bodegas
      • Muestreo de Graneles en Buques
      • DDD
      • Fumigación de Graneles
      • Fumigación y Desinsectacion de Contenedores
    • Sanidad Pública
      • Análisis de Aguas y Alimentos
      • APPCC
      • DDD
      • Fumigaciones
      • Tratamiento Criogénico
      • Tratamiento Térmico
      • Tratamientos de Legionela
  • Plagas
    • Coleópteros
      • Escarabajo del Tabaco
      • Carcoma Dentada del Grano
      • Gorgojo del Trigo
      • Gorgojo de la Harina
      • Capuchino de los Granos
    • Lepidópteros
      • Polilla de la Harina
      • Polilla Bandeada
      • Palomilla de los Cereales
    • Roedores
      • Rata Negra (Rattus Rattus)
      • Rata Parda (Rattus Norvegicus)
      • Ratón (Mus Musculus)
    • Otras Plagas
      • Cucarachas
      • Mosquitos
      • Moscas
      • Chinches
  • Sobre Nosotros
  • DESUR Logo
  • Contacta
    • Aviso Legal
    • Solicita Presupuesto
  • Fichas Técnicas
    • Desinfectantes
    • Fumigantes
    • Insecticidas
    • Rodenticidas
Rata Parda (Rattus Norvegicus)admin2021-02-15T19:26:03+01:00
  • TAXONOMIA

  • DESCRIPCIÓN

  • ALIMENTO

  • BIOLOGÍA

  • CONTROL

  • TAXONOMIA

Captura de pantalla 2016-04-06 a las 17.52.58

Reino: Animalia

Orden: Rodentia

Familia: Múridos

Subfamilia: Murinos

Género: Rattus

Nombre de la especie: Rattus Norvergicus

Nombre común: Rata Parda

  • DESCRIPCIÓN

Captura de pantalla 2016-04-06 a las 17.52.58

Roedor de mediano tamaño, aunque se han encontrado ejemplares de 600 gr., suele  pesar  260 gr. de media.

Su cola es de menor tamaño que la de la rata negra, sus orejas también son de menor tamaño. El tamaño medio del roedor es de 35 a 40 cm.

Suelen encontrarse mayormente en las zonas urbanas alrededor de todo el mundo. Son buenas buceadoras pero no tienen la misma capacidad para trepar que las ratas negras. Es común verlas en las zonas subterráneas de los edificios.

  • ALIMENTO

Captura de pantalla 2016-04-06 a las 17.52.58

Este tipo de roedor es omnívoro alimentándose de basura en las zonas urbanas y en las zonas más rurales se alimenta de grano de cereal, semillas y  huevos de aves.

Esta especie también ataca plásticos, metales, maderas y gomas afectando a las instalaciones de algunos edificios.

  • BIOLOGÍA

Captura de pantalla 2016-04-06 a las 17.52.58

Con una vida media de 12 meses, este roedor esta activo todo el año llegando a tener entre 5 y 8 camadas al año.

Suele tener entre 6 y 11 ejemplares en la madriguera o nido realizado a base de pequeñas ramas y pelo.

Las crías nacen sin pelo y con un peso no superior a los 11 gramos.

El periodo de lactancia finaliza a las tres semanas, llegando a la madurez sexual a las 8/12 semanas.

Son

  • CONTROL

Captura de pantalla 2016-04-06 a las 17.52.58

Podemos diferenciar este tipo de roedores por sus excrementos, menos alargados que los de la rata negra con el centro grueso y las puntas son puntiagudas con una longitud en torno a los 12 y los 17 mm.

Otro rastro que puede indicarnos su presencia son los tubos, plásticos, y cartones dañados ya que suelen alimentarse de ellos o utilizarlos para hacer sus nidos.

La mayor problemática que causan este tipo de roedores es el daño provocado a productos destinados al consumo humano, pudiendo generar la transmisión de enfermedades graves. Son los responsables de la pérdida del 10% de la producción de elementos destinados al consumo humano.

Este tipo de roedores consume una media de 20 Kg de grano al año, expulsa unas 25.000 cápsulas de excremento al año y suelta gran cantidad de pelo siendo la perfecta máquina de contaminación animal.

Para su correcto control se recomienda utilizar trampas mecánicas preventivas en los alrededores de las instalaciones para llevar un seguimiento de las mismas.

Otro tipo de medidas preventivas que podemos encontrar son una constante limpieza e higiene de las instalaciones y la obstrucción del acceso al recinto.

Solicita más Información

INFORMACIÓN DE CONTACTO

C/ Licurgo, 42 - 29004 MÁLAGA

Teléfono: +34 952 230 899

Móvil: +34 607 39 66 42

Email: administracion@desur.com

Web: www.desur.com

CERTIFICACIONES

  • ISO 9001
  • GAFTA FUMIGATOR
Copyright 2022 Desur Agrícola | Todos los derechos reservados | AVISO LEGAL | Powered by Málaga Novanet
Page load link
Ir a Arriba