
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Anobiidae
Género: Lasioderma
Nombre común: Escarabajo del tabaco
Nombre de la especie: Lasioderma serricorne
Gorgojo pequeño, ovalado o casi globular con la cabeza cubierta casi por el protórax.
Los élitros cubren el abdomen y son estriados.
Antenas serradas con los segmentos 4° y 11° ligeramente agrandados.
El adulto mide de 2 a 2,5 mm de largo y es de color amarillo rojizo o café rojizo.

Infesta todo tipo de tabaco, sobre todo el tabaco rubio por sus altos contenidos de azúcares y baja nicotina, aunque puede tolerar hasta 4% de nicotina.
Contamina un amplio grupo de alimentos (especias, hierbas secas, granos, legumbres, etc) y puede actuar también como plaga secundaria en productos alterados por la acción de otras plagas.

Esta especie se localiza en el mundo entero. Esto se debe a que puede vivir en ambientes entre 2ºC y 36ºC, aunque suele abundar en mayor cantidad en países tropicales y cálidos donde pueden existir hasta 13 generaciones al año.
La hembra pone aproximadamente 100 huevos, en un período de vida de 6 a 20 días.
Los huevos tardan 5 a 6 días en eclosionar, si la temperatura es de 35° C y aproximadamente 22 días si ésta es de 22° C.
La duración del estado larvario varía de acuerdo al medio alimenticio y la temperatura y humedad hasta 48 días.
El adulto vive entre 2 y 4 semanas sin alimentarse.
Difícil de localizar debido al tamaño y a que pueden volar.
Suele localizarse en almacenes y secaderos de tabaco donde ocasiona graves daños, también se localizan en otro tipo de productos.
Las larvas dañan todo tipo de grano y harinas.
Se nutren activamente en el interior de los granos de cereal dejando galerías cilíndricas en las que se encuentran abundantes excrementos.
Los adultos no se alimentan o lo hacen pobremente, sin embargo realizan largas galerías alcanzando el exterior por pequeños orificios circulares que ellos mismos practican.
Se recomienda una monitorización y control , mediante trampas de feromonas.
Mantener la limpieza de instalaciones industriales y almacenes.
Mantenimiento preventivo de instalaciones y equipos.
Llevar un correcto almacenamiento que no genere espacios pulverulentos de posible desarrollo para el insecto.
Acciones preventivas específicas durante el transporte y recepción.
Control mediante fumigantes e insecticidas y tratamientos físicos.