Saltar al contenido
  • Servicios
    • Industria Alimentaria
      • COVID-19
      • Auditoria Sanitaria
      • Biolimpieza
      • DDD
      • Fumigación
      • Tratamiento Criogenico
      • Tratamiento Térmico
    • Agricultura
      • Auditoria de almacenes
      • Inspección de Almacenamiento
      • Remoción y aireación de grano almacenado
      • Biolimpieza
      • Fumigación
      • DDD
      • Bactericidas y Antifúngicos
    • Comercio Internacional
      • Control de Gases en Bodegas
      • Muestreo de Graneles en Buques
      • DDD
      • Fumigación de Graneles
      • Fumigación y Desinsectacion de Contenedores
    • Sanidad Pública
      • Análisis de Aguas y Alimentos
      • APPCC
      • DDD
      • Fumigaciones
      • Tratamiento Criogénico
      • Tratamiento Térmico
      • Tratamientos de Legionela
  • Plagas
    • Coleópteros
      • Escarabajo del Tabaco
      • Carcoma Dentada del Grano
      • Gorgojo del Trigo
      • Gorgojo de la Harina
      • Capuchino de los Granos
    • Lepidópteros
      • Polilla de la Harina
      • Polilla Bandeada
      • Palomilla de los Cereales
    • Roedores
      • Rata Negra (Rattus Rattus)
      • Rata Parda (Rattus Norvegicus)
      • Ratón (Mus Musculus)
    • Otras Plagas
      • Cucarachas
      • Mosquitos
      • Moscas
      • Chinches
  • Sobre Nosotros
  • DESUR Logo
  • Contacta
    • Aviso Legal
    • Solicita Presupuesto
  • Fichas Técnicas
    • Desinfectantes
    • Fumigantes
    • Insecticidas
    • Rodenticidas
Otras Plagas. Moscasadmin2021-02-08T13:24:23+01:00
  • MORFOLOGÍA

  • BIOLOGÍA

  • CONTROL

  • MORFOLOGÍA

Captura de pantalla 2016-04-25 a las 17.27.04

La mosca común es perteneciente a la orden Diptera.

Poseen dos alas cubiertas de sedas, al igual que sus patas.

La larva es azul claro de unos 10 mm y con dos apéndices para reptar. La pupa es de color marrón.

  • BIOLOGÍA

Captura de pantalla 2016-04-25 a las 17.27.04

Tienen una gran movilidad, realizando numerosos vuelos cortos. Las moscas domésticas frecuentan el estiércol , y los desperdicios de toda clase, y ahí es donde ponen sus huevos.

La hembra hace la puesta sobre materia orgánica en descomposición. Los huevos eclosionan en uno o dos días, y las larvas forman el capullo en una semana aproximadamente. El adulto no suele vivir pocos días

  • CONTROL

Captura de pantalla 2016-04-25 a las 17.27.04

Control de Larvas

Las larvas de la mosca siempre se encuentra viviendo y alimentándose en materia orgánica en descomposición ya sea de origen vegetal o animal. Por tanto es muy importante:

Eliminar todos aquellos alimentos/ desperdicios en los que la mosca pueda depositar sus huevos. Intentar localizar todas aquellas zonas húmedas con basura que sirvan de criadero para estas larvas, para eliminarlas.

Aplicación de insecticidas o larvicidas en esas áreas húmedas donde se desarrollan las larvas.

Control Adultos

Se pueden realizar tratamientos químicos:

Mediante nebulización, no siendo la técnica más efectiva.

Tratamientos residuales en los sitios donde posen las moscas

Otros métodos son los de exclusión mediante la utilización de telas mosquiteras en puertas y ventanas. Una vez han accedido a las instalaciones, el método es el atraimiento mediante trampas de luz ultravioleta que las atraen y las eliminan.

INFORMACIÓN DE CONTACTO

C/ Licurgo, 42 - 29004 MÁLAGA

Teléfono: +34 952 230 899

Móvil: +34 607 39 66 42

Email: administracion@desur.com

Web: www.desur.com

CERTIFICACIONES

  • ISO 9001
  • GAFTA FUMIGATOR
Copyright 2022 Desur Agrícola | Todos los derechos reservados | AVISO LEGAL | Powered by Málaga Novanet
Page load link
Ir a Arriba