Saltar al contenido
  • Servicios
    • Industria Alimentaria
      • COVID-19
      • Auditoria Sanitaria
      • Biolimpieza
      • DDD
      • Fumigación
      • Tratamiento Criogenico
      • Tratamiento Térmico
    • Agricultura
      • Auditoria de almacenes
      • Inspección de Almacenamiento
      • Remoción y aireación de grano almacenado
      • Biolimpieza
      • Fumigación
      • DDD
      • Bactericidas y Antifúngicos
    • Comercio Internacional
      • Control de Gases en Bodegas
      • Muestreo de Graneles en Buques
      • DDD
      • Fumigación de Graneles
      • Fumigación y Desinsectacion de Contenedores
    • Sanidad Pública
      • Análisis de Aguas y Alimentos
      • APPCC
      • DDD
      • Fumigaciones
      • Tratamiento Criogénico
      • Tratamiento Térmico
      • Tratamientos de Legionela
  • Plagas
    • Coleópteros
      • Escarabajo del Tabaco
      • Carcoma Dentada del Grano
      • Gorgojo del Trigo
      • Gorgojo de la Harina
      • Capuchino de los Granos
    • Lepidópteros
      • Polilla de la Harina
      • Polilla Bandeada
      • Palomilla de los Cereales
    • Roedores
      • Rata Negra (Rattus Rattus)
      • Rata Parda (Rattus Norvegicus)
      • Ratón (Mus Musculus)
    • Otras Plagas
      • Cucarachas
      • Mosquitos
      • Moscas
      • Chinches
  • Sobre Nosotros
  • DESUR Logo
  • Contacta
    • Aviso Legal
    • Solicita Presupuesto
  • Fichas Técnicas
    • Desinfectantes
    • Fumigantes
    • Insecticidas
    • Rodenticidas
Sitophilus Granariumadmin2021-02-08T13:16:49+01:00
  • TAXONOMÍA

  • DESCRIPCIÓN

  • ALIMENTO

  • BIOLOGÍA

  • IMPORTANCIA

  • CONTROL

  • TAXONOMÍA

SITOPHILUS GRANARIUM 1Captura de pantalla 2016-04-06 a las 17.52.58Reino: Animalia

Filo: Arthropoda

Clase: Insecta

Orden: Coleoptera

Familia: Dryophthoridae

Género: Sitophilus

Nombre común: Gorgojo del trigo

Nombre de la especie: Sitophilus granarius

  • DESCRIPCIÓN

SITOPHILUS GRANARIUM 1Captura de pantalla 2016-04-06 a las 17.52.58Cabeza provista de una trompa larga, y antenas acodadas en forma de maza.

Protórax con depresiones ovaladas. Élitros soldados, no puede volar. Mide 3 a 4 mm y es de color café oscuro, casi negro, sin manchas en los élitros.

 

  • ALIMENTO

SITOPHILUS GRANARIUM 1Captura de pantalla 2016-04-06 a las 17.52.58Ataca primordialmente granos de cereales como trigo, arroz, maíz, cebada, avena o sargo, y en ocasiones, garbanzos, fideos o maní.

 

  • BIOLOGÍA

SITOPHILUS GRANARIUM 1Captura de pantalla 2016-04-06 a las 17.52.58Se le encuentra en todo el mundo, preferentemente en las zonas templadas y frías.

Las hembras hacen perforaciones en los granos, donde depositan los huevecillos. Cada hembra coloca entre 50 y 250 huevos, que demoran de 4 a 14 días en incubar, dependiendo de la temperatura y humedad relativa del ambiente.

Tarda entre 4 y 6 semanas en transformarse de huevo a adulto y éste vive de 7 a 8 meses.

Los ataques se localizan en cualquier parte de la masa de granos.

 

  • IMPORTANCIA

SITOPHILUS GRANARIUM 1Captura de pantalla 2016-04-06 a las 17.52.58Se considera una plaga primaria porque los adultos perforan los granos y las larvas se desarrollan en su interior.

Ataca de preferencia el trigo donde las bajas temperaturas propician su dominancia sobre otras especies de Sitophillus que prefieren temperaturas un poco más cálidas.

 

  • CONTROL

SITOPHILUS GRANARIUM 1Captura de pantalla 2016-04-06 a las 17.52.58La limpieza del lugar antes de introducir el grano se puede llevar a cabo mediante pulverización.

Una vez está el grano almacenado se recomienda la fumigación.

Si se opta por la fumigación, los productos a emplear son fosfuro de aluminio o de magnesio.

La ventilación de productos almacenados es muy importante, a fin de evitar aumentos de humedad o temperatura. A menor humedad del grano, mayor dificultad para hacer la puesta y desarrollarse la larva, por debajo del 10% de humedad relativa del grano, el Sitophilus es incapaz de depositar el huevo. Por debajo de 15ºC son pocas las especies que pueden desarrollarse.

Solicita más Información

INFORMACIÓN DE CONTACTO

C/ Licurgo, 42 - 29004 MÁLAGA

Teléfono: +34 952 230 899

Móvil: +34 607 39 66 42

Email: administracion@desur.com

Web: www.desur.com

CERTIFICACIONES

  • ISO 9001
  • GAFTA FUMIGATOR
Copyright 2022 Desur Agrícola | Todos los derechos reservados | AVISO LEGAL | Powered by Málaga Novanet
Page load link
Ir a Arriba